Pregunta: Me pongo bien cuando llega la primavera y el verano porque mejora mucho mi estado de ánimo y las ganas de hacer las cosas. En cambio, en el invierno me cuesta levantarme, llego tarde al trabajo y engordo porque necesito comer dulces. ¿Hay alguna explicación? María Adela Galleti, Bahía Blanca.
En una época, las actividades humanas sólo se desarrollaban durante las horas en que se disponía de la luz solar. En 1879, Thomas Edison popularizó la lámpara incandescente eléctrica y generó que el funcionamiento diario de las personas se realizara bajo la iluminación artificial.
Desde entonces, es habitual levantarse temprano, permanecer la mayor parte del día trabajando en ambientes interiores y retornar al hogar al fin del día. Por lo tanto, es común que las personas que viven en las ciudades reciban poca luz solar a diferencia de quienes trabajan en el campo o al aire libre.
El lux es la unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades para la Iluminación y el ser humano necesita siempre una “dosis” mínima de luz de 800 a 1.000 lux para que se inhiba durante el día la producción de melatonina (la hormona del sueño) e incremente la de dopamina y serotonina (los neuroquímicos cerebrales de la actividad, el placer y el buen estado de ánimo).
La carencia de sol causa somnolencia matinal e insomnio de noche. Precisamente, se atribuye a la escasa luz solar de los países nórdicos las mayores tasas mundiales de alcoholismo, depresión y de suicidios que presentan.
En un ambiente con iluminación artificial lo habitual es que se disponga entre 100 a 500 lux, a diferencia de los 10 mil lux de un día nublado o de los 100 mil lux de un mediodía soleado del verano.
Tanta es la importancia de la luz solar que John Ott (1909-2000), un fotógrafo pionero en la investigación de los efectos de la luz solar, afirmó hace años: “Por fin hemos descubierto que la luz solar es un producto alimenticio como la comida y que la luz inadecuada puede hacernos enfermar igual que una mala alimentación. Por el contrario, una iluminación adecuada puede mantener sana nuestra salud”.
La carencia de sol causa somnolencia matinal e insomnio de noche. Se atribuye a la escasa luz solar de los países nórdicos las mayores tasas mundiales de alcoholismo.
En realidad, este fotógrafo se dedicaba a filmar las plantas en su proceso de crecimiento y sufría dolores de cadera por una artritis que padecía. Un día, de manera accidental, rompió sus anteojos de sol que usaba en su trabajo al aire libre. Al pasar algunas semanas sin reponerlos descubrió que sus dolores habían desaparecido.
Acostumbrado a observar, entendió que sus lentes oscuras eliminaban la luz ultravioleta y que sus ojos, en consecuencia, no la registraban.
Con el tiempo se confirmó que la luz solar es biodinámica al afectar las hormonas y a todos los sistemas biológicos.
La falta de exposición a la luz solar puede ocasionar –tanto en niño como en adultos– diversos trastornos: depresión, insomnio, irritabilidad, mal humor, falta de concentración, marcada tendencia a comer dulces, cansancio prolongado, dolores de cabeza, ansiedad, mareos, desinterés, disminución del deseo sexual, restricción de las actividades sociales, entre otros.
La mayor consecuencia la padecen aquellas personas con tendencia a tener bajones anímicos durante el invierno y el otoño y que se sienten mejor en la primavera y verano.
La luminoterapia como tratamiento es la exposición ante una lámpara de espectro total para estimular los neurotransmisores cerebrales, el sistema endocrino y el sistema inmunitario y lograr que funcionen con pleno rendimiento.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Se reveló la arenga de Messi en la final de la Copa América: un video muestra la intimidad del vestuario argentino
Misterio en Florencio Varela: salió con un millón de pesos para comprar un auto y nunca volvió
Cómo impacta la ausencia en la Selección de Gio Lo Celso, el primer soldado que caería de la Scaloneta
Ante Tigre, Racing quiere dejar atrás la frustración más grande y pelear el Trofeo de Campeones
Ante Tigre, Racing quiere dejar atrás la frustración más grande y pelear el Trofeo de Campeones
Día de Muertos 2022: ¿Por qué se celebra en noviembre y cuál es su significado?
Lo que tenes que saber
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más leído del día
Enterate de lo que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Edición Nº: 9709, 3 de Noviembre de 2022
Ya sos suscriptor de Clarín
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel